domingo, 8 de septiembre de 2013

Sistema Nervioso



El arco reflejo es la unidad básica de la actividad nerviosa integrada11 y podría considerarse como el circuito primordial del cual partieron el resto de las estructuras nerviosas. Este circuito pasó de estar constituido por una sola neurona multifuncional en los diblásticos12 a dos tipos de neuronas en el resto de los animales llamadas aferentes y eferentes. En la medida que se fueron agregando intermediarios entre estos dos grupos de neuronas con el paso del tiempo evolutivo, como interneuronas y circuitos de mayor plasticidad,nota 2 el sistema nervioso fue mostrando un fenómeno de concentración en regiones estratégicas dando pie a la formación del sistema nervioso central, siendo la cefalización el rasgo más acabado de estos fenómenos.
Para optimizar la transmisión de señales existen medidas como la redundancia, que consiste en la creación de vías alternas que llevan parte de la misma información garantizando su llegada a pesar de daños que puedan ocurrir. La mielinización de los axones en la mayoría de los vertebrados y en algunos invertebrados como anélidos y crustáceos es otra medida de optimización. Este tipo de recubrimiento incrementa la rapidez de las señales y disminuye el calibre de los axones ahorrando espacio y energía.
Otra característica importante es la presencia de metamerización del sistema nervioso, es decir, aquella condición donde se observa una subdivisión de las estructuras corporales en unidades que se repiten con características determinadas. Los tres grupos que principalmente muestran esta cualidad son los artrópodosanélidos y cordados.13
FiloSuperfiloCambios en la gastrula  Sistema nervioso    Centralización    Metamerización    Cefalización    Mielinización  
CtenóforosDiblásticos  Especialización de la CGVnota 3 DifusoNoNo0No
CnidariosDiblásticos  Especialización de la CGV  Difuso/CicloneuroNo/SiNo0No
PlatelmintosProtóstomos platizoos  Especialización de la CGV  HiponeuroSiNo+No
NematodosProtóstomos ecdisozoosGastrorrafiaHiponeuroSiNo+No
ArtrópodosProtóstomos ecdisozoosGastrorrafiaHiponeuroSiSi+++Crustáceos‎14
MoluscosProtóstomos lofotrocozosGastrorrafiaHiponeuroSiNo++++No
AnélidosProtóstomos lofotrocozosGastrorrafiaHiponeuroSiSi++Oligoquetos14
Poliquetos14
EquinodermosDeuteróstomosIsoquiliaCicloneuroSiNo0No
HemicordadosDeuteróstomosIsoquiliaCicloneuroSiNo+No
CordadosDeuteróstomosNototeniaEpineuroSiSi+++++Vertebrados14

1.-¿Cuál es la unidad básica del sistema nervioso?
 Neuronas
 Leucocitos
 Dermis
2.-¿Cuál de las siguientes no es una de las partes del sistema nervioso, visto desde el punto de vista anatómico?
 Sistema nervioso central
 Sistema nervioso periférico
 Sistema nervioso conductor
3.-¿Cuál de las siguientes no es una de las partes del sistema nervioso, visto desde el punto de vista funcional?
 Sistema nervioso basal
 Sistema nervioso somático
 Sistema nervioso autónomo
4.-¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del sistema nervioso central?
 Nervios
 Encéfalo
 Médula Espinal
5.-¿Qué son las meninges?
 Membranas de tejido conectivo
 Órganos tubulares
 Piezas formadas por tejido cartilaginoso

sábado, 24 de agosto de 2013

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAS COMUNES EN LOS NIÑOS

La dislexia son los problemas del aprendizaje causados por una dificultad del sistema nervioso que afecta la captación, elaboración o comunicación de información.
Los problemas de aprendizaje en los niños/as y adolescentes involucran a los padres, madres, maestros/as y de forma muy particular a los directores/as de centros educativos debido a que estos deben estar preparados para orientar al personal en cuanto a la solución de estos inconvenientes.
La identificación de los problemas de aprendizaje es importante para todo aquel que tiene relación directa con la educación, principalmente para docentes y directores.
Muchos especialistas aseguran que los problemas de aprendizaje en niños/as son básicamente la dislexiay el déficit de atención.
La dislexia son los problemas del aprendizaje causados por una dificultad del sistema nervioso que afecta la captación, elaboración o comunicación de información.
El déficit de atención o déficit de trastorno de atención lo presentan los niños distraídos, con periodos de atención muy cortos.
Los estudios han demostrado que un niño o niña con trastornos del aprendizaje, es por lo general inteligente, que inicialmente trata de seguir instrucciones de concentrarse y de tener buen comportamiento en la casa y en la escuela, aunque no domina las tareas escolares y comienza a rezagarse.
Las estadísticas han demostrado que un 10 ó 15 por ciento de los niños/as tienen problema de aprendizaje, presentando la dificultad de permanecer quietos o prestar atención.
Con la ayuda de los directores/as los obstáculos de aprendizaje pueden ser disminuidos, modificando las estrategias y forma de actualizar al docente.
Los padres/madres, maestros/as, directores/as deben estar conscientes de las señales más frecuentes que presentan los/as niños/as con problemas de aprendizaje.
En tal sentido Educando te presenta algunas de las características que presenta el estudiante con problema de aprendizaje como una forma contribuir en la solución de esta dificultad.
• Tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones.
• Tiene dificultad recordando lo que alguien le acaba de decir.
• No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
• Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una tendencia a escribir las letras, palabras o números al revés como por ejemplo: al confundir el número 25 con el número 52.
• Le falta de coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.
• Fácilmente se le pierden o extravían sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos.
• No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana".
Estos problemas tienen que ser evaluados por un experto que pueda enjuiciar todos los factores que afectan al niño/a.
Un siquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la escuela y otros para llevar a cabo la evaluación y las pruebas escolares y así clarificar si existe un problema de aprendizaje.
Ello incluye el hablar con el niño y la familia, evaluar su situación, revisar las pruebas educativas y consultar con la escuela.
Luego de varias entrevistas el siquiatra de niños y adolescentes hará sus recomendaciones sobre dónde colocar al niño en la escuela, la necesidad de ayudas especiales, tales como terapia de educación especial o la terapia del habla y los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño para que pueda lograr el máximo de su potencial de aprendizaje.
Algunas veces se recomienda psicoterapia individual o de familia y medicamentos que pueden ser recetados para incentivar la hiperactividad o para la distracción.
Es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, vital para un desarrollo saludable, y también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que entiendan mejor y puedan hacer frente a las realidades de vivir con un niño con problemas de aprendizaje.
Artículos Relacionados:


domingo, 28 de abril de 2013

Sigue este vínculo y te divertirás aprendiendo, sobre la célula animal.... intentalo

www.educaplay.com/es/recursoseducativos/573580/la_celula_animal.htm